Visitas
jueves, 8 de noviembre de 2012
jueves, 1 de noviembre de 2012
Oreja Rodriguez
Desde los 12 años estaba en las inferiores de Nacional donde hizo todas las categorías. Jugaba de volante por la izquierda, pero en los últimos tiempos lo venían utilizando como lateral.1 Fue ascendido por Gerardo Pelusso en el año 2008 (junto con Mauricio Pereyra, Mathías Abero y Santiago García) a Primera División del equipo tricolor, con la cual debutó el 7 de febrero de 2009, en el partido correspondiente al Torneo Apertura 2008, frente a Central Español, que terminó con el triunfo albo 2-1,2 equipo que terminó saliendo campeón uruguayo 2008/2009. A latemporada siguiente fue cedido a préstamo a Central Español, donde marcó siete goles.
Tras su destacada actuación, el Oreja, como se lo conocía en el ambiente futbolístico, regresó en junio de 2010 para formar parte del plantel de Nacional.
Tras su destacada actuación, el Oreja, como se lo conocía en el ambiente futbolístico, regresó en junio de 2010 para formar parte del plantel de Nacional.
[editar]Accidente y muerte
En la mañana del 9 de septiembre del 2010 sufrió un grave accidente de tránsito mientras conducía por la rambla de Montevideo. Fue rescatado de los restos del automóvil por un médico que circulaba en otro vehículo. A causa de la colisión, el vehículo dió dos vueltas y terminó destrozando un cartel de publicidad ubicado en la vía pública.3 Desde el lugar del accidente fue llevado al sanatorio La Española, de Montevideo,4 donde fue intervenido quirúrgicamente alrededor de las 17:30 del mismo día.3 Falleció en la mañana del 11 de septiembre de 2010, luego de estar dos días en coma y pocas horas después que su padre arribara de su vuelo, proveniente de los Emiratos Árabes.5
Debido a su grave estado de salud, Nacional, pidió a la Mesa Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y a Bella Vista (club con el que le correspondía jugar la 4ª Fecha del Apertura 2010) para cancelar el partido. Esta petición, en un principio fue denegada, sin embargo, al agravarse la salud del jugador, la AUF accedió a suspender ese partido.6 Luego de conocida la noticia de su fallecimiento, la AUF, suspendió toda la 4ª Fecha.7
Debido a su grave estado de salud, Nacional, pidió a la Mesa Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y a Bella Vista (club con el que le correspondía jugar la 4ª Fecha del Apertura 2010) para cancelar el partido. Esta petición, en un principio fue denegada, sin embargo, al agravarse la salud del jugador, la AUF accedió a suspender ese partido.6 Luego de conocida la noticia de su fallecimiento, la AUF, suspendió toda la 4ª Fecha.7
[editar]Dedicatorias
Debido a su muerte, muchos jugadores y equipos uruguayos alrededor del mundo dedicaron sus goles al Oreja; Mario Regueiro en Lanús, Diego Forlán en el Atlético de Madrid(que lo festejo con su compatriota Diego Godin), Luis Suarez en el Ajax (en dos oportunidades), Luis Aguiar en el Sporting Braga, Sergio Blanco en el Querétaro marcando un hat-trick y celebrando agarrandose las orejas en cada anotacion, Sebastián Abreu en el Botafogo,8 Carlos Bueno en la Univesidad de Chile9 (equipo que entro con una camiseta que tenia el escudo de Nacional más una leyenda que decia: Diego, siempre en nuestros corazones)10 también los jugadores de Defensor Sporting desplegaron jugando por Copa Sudamericana contra Sport Huancayo, una bandera que decía Fuerza familia Rodriguez y por último, el gol de Jonathan Ramis de Peñarol contra Barcelona. Además los jugadoresaurinegros mostraron una pancarta recordando al jugador fallecido y se hizo un minuto de silencio antes del partido por Copa Sudamericana.11
jueves, 27 de septiembre de 2012
Un poco de la Historia de El Club Nacional De Futbol
![]() | |||||
Historia: Montevideo (Uruguay), por iniciativa de un grupo de jóvenes universitarios de los equipos Uruguay Athletic Club y Montevideo Football Club, hasta la actualidad.[1]
Nacional es uno de los clubes más importantes de la historia del fútbol mundial, jugó un rol preponderante en el desarrollo de este deporte en las primeras décadas del Siglo XX, y en la actualidad, es uno de los equipos más prestigiosos del mundo, poseedor de 3 Copas Intercontinentales (campeones del mundo), 3 Copas Libertadores (campeones de América del Sur) y 44 trofeos de campeón uruguayo, entre otros títulos. Nacional se dedica principalmente a la práctica del fútbol pero con el tiempo también ha sumado varios deportes, constituyéndose en el club deportivo uruguayo con mayor número de asociados. En aquella primer sesión constitutiva, se eligieron los símbolos del club, los cuales fueron inspirados en la bandera de la Provincia Oriental creada por el héroe nacional uruguayo, José Gervasio Artigas. Por sorteo entre los capitanes de los clubes fundadores, Domingo Prat pasó a ser el primer capitán del novel team, mientras que Sebastián Puppo, se desempeñó como el primer presidente de la institución. La primera cancha que utilizó el club fue la que ocupara el Uruguay Athletic en Punta Carretas, donde el 18 de junio se disputara el primer partido amistoso del club contra el Internacional,[3] [4] mientras otro de sus equipos jugaba contra el Universitario en el Batallón Tercero de Cazadores esa misma tarde. Sin embargo, según el Archivo Histórico del Club Nacional de Football, el primer partido fue en esa cancha, pero el 25 de junio de 1899, con triunfo 2 a 0 sobre otro Uruguay Athletic, siendo Melitón Romero el autor del primer gol del club y Vallarino el segundo. En 1900 recibiría la cesión de una de las canchas del Parque Central y desde entonces hasta la actualidad, se instalaría en ese lugar. El 17 de marzo de 1911 Nacional pasó a usufructuar totalmente el predio, desde 1930 hasta 2004 ejerció su localía en el Estadio Centenario, manteniendo la propiedad del Gran Parque Central, estadio al cual su primer equipo volvería a partir de 2005 en adelante. Creación de la Uruguay Association Football League (1900)Por iniciativa del fundador del Albion Football Club, Enrique Lichtenberger, el 30 de marzo de 1900 se reunieron en su oficina de Ciudad Vieja representantes del Albion, del Uruguay Athletic (otro distinto al fundador de Nacional), del Central Uruguay Railway Cricket Club y del Deutscher Fussball Klub para dar creación a la denominada The Uruguay Association Football League y la aprobación de su estatuto. Sin embargo, pese a contar con Comisión Directiva, cancha propia y un plantel consolidado, Nacional no logró ser aceptado en la League. Posteriormente en ese mismo año, se incorporaron al plantel de Nacional los hermanos Amílcar, Bolívar y Carlos Céspedes —quienes dejarían en el club una poderosa impronta en base a su juego, el cual llegaría a ser conocido como "El club de los Céspedes"—, y recibió en usufructo las instalaciones del Gran Parque Central en las afueras de Montevideo.Campeón Uruguayo por primera vez (1902)Tras un cambio de mando en la presidencia del club, donde Bernardino Daglio le cede el puesto a Carlos Carve Urioste —quien se desempeñaba como zaguero— Nacional comienza un campeonato que culminaría con su primera consagración. El mismo comenzó el 11 de mayo de 1902 con victoria de Nacional frente al Deutscher por 5-2. En la fecha siguiente se enfrentó al Central Uruguay Railway Cricket Club en lo que constituyó como el primer triunfo frente a dicha institución, de visitante en Villa Peñarol por 2-1. Tras una serie de victorias frente al Uruguay Athletic, Albion y El Triunfo, el 10 de agosto llega el partido clave por la definición del campeonato contra el CURCC, ya que este equipo escoltaba a Nacional en la tabla de posiciones. Tras la victoria por 3-1 en Villa Peñarol, mil personas fueron a la Estación Central General Artigas a recibir al inminente Campeón Uruguayo, que se consolidó como tal después de cuatro fechas, con puntaje ideal, conviertiendo 40 goles y recibiendo 5. <iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/OsuSyKQdz3Y" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)